Perseverance halla en Marte una roca con pistas que podrían reescribir la historia
actividad microbiana, Cheyava Falls, descubrimiento, NASA, Perseverance
16 septiembre 2025
Un nuevo descubrimiento realizado por el rover Perseverance de la NASA ha llamado la atención de los científicos: una roca en Marte, apodada “Cheyava Falls”, presenta extrañas manchas en forma de leopardo y vetas minerales que podrían dar pistas sobre la vida antigua en el planeta rojo. La roca fue encontrada en julio de 2024 en el cráter Jezero, concretamente en la zona del antiguo valle fluvial Neretva Vallis, donde se piensa que hace miles de millones de años pudo fluir agua.
Los instrumentos científicos del rover detectaron compuestos orgánicos y minerales como sulfato de calcio, hematita y olivino en la roca, así como aureolas negras alrededor de unas manchas blancas que recuerdan a patrones vistos en la Tierra en rocas donde hay señales de actividad microbiana pasada. Sin embargo, los investigadores advierten que esas mismas características podrían formarse mediante procesos puramente químicos, sin vida implicada.
El tamaño aproximado de la roca es de un metro por 0,6 metros. Se tomaron muestras de núcleo y se aplicaron diversas técnicas (láser, rayos X, imágenes en detalle) para caracterizarla lo mejor posible con los aparatos del rover, como SHERLOC, PIXL y Mastcam-Z.
Para determinar si efectivamente hubo vida microbiana en Marte en ese pasado remoto, será esencial traer muestras como “Cheyava Falls” a laboratorios terrestres, donde puedan usarse instrumentos aún más precisos. Los resultados podrían transformar nuestra comprensión de si Marte fue alguna vez habitable, así como de los límites de la vida en ambientes extremos.