Científicos españoles restauran la memoria en ratones con alzhéimer gracias a una nueva terapia
ciencia, medicina, Microscopía
Alzheimer, cerebro, científicos, españoles, nanopartículas, ratones
8 octubre 2025

Imagen microscópica del cerebro de un ratón tratado con la nueva terapia basada en nanopartículas | IBEC
Un equipo científico co-liderado desde España por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y el Hospital Occidental de China de la Universidad de Sichuan (WCHSU), han logrado un avance prometedor contra el alzhéimer en modelos animales. La nueva terapia usa nanopartículas que actúan como fármacos activamente, no solo como transportadoras, para restaurar la función de la barrera hematoencefálica (BBB), esencial para eliminar toxinas del cerebro.
Tras administrar solo tres dosis, los investigadores observaron una reducción del 50-60 % en los niveles de proteína amiloide-β (Aβ) en el cerebro apenas una hora después de la inyección. Con el tiempo, los ratones tratados recuperaron comportamientos similares a los de animales sanos, incluso cuando ya presentaban deterioro cognitivo avanzado.
El secreto del éxito radica en que las nanopartículas no actúan directamente sobre las neuronas, sino que restablecen el sistema vascular cerebral. De esta forma, se reactiva la limpieza natural del cerebro al permitir el paso controlado de proteínas tóxicas hacia la sangre.
Aunque los resultados en ratones son espectaculares, los científicos advierten que aún debe validarse la seguridad y eficacia en humanos. Este enfoque abre una vía alternativa que complementa las estrategias más convencionales en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa.