El oxígeno del planeta en riesgo: los proclorococos, más vulnerables al calor de lo esperado
Un estudio publicado en Nature Microbiology advierte que los Prochlorococcus, diminutas cianobacterias responsables de producir hasta un 20% del oxígeno del planeta, podrían reducir drásticamente su población a causa del calentamiento global. La investigación, liderada por François Ribalet de la Universidad de Washington, revela que estas bacterias no toleran temperaturas oceánicas superiores a los 29 °C, lo que contradice las predicciones previas de que el calentamiento favorecería su crecimiento. En escenarios de aumento moderado y alto de la temperatura, sus poblaciones podrían caer entre un 17% y un 51% en los océanos tropicales antes de fin de siglo.
Los datos, obtenidos durante una década en el océano Pacífico, muestran que los Prochlorococcus prosperan mejor entre los 19 y 29 °C, pero su tasa de división celular se desploma con el calor extremo. Aunque su distribución se expandirá hacia los polos, su desaparición parcial en los trópicos tendría efectos en cascada sobre la cadena alimentaria marina. Estas bacterias son esenciales en ecosistemas pobres en nutrientes y su declive podría alterar el equilibrio biogeoquímico y la productividad del océano, afectando desde el plancton hasta grandes especies marinas como las ballenas.
Los científicos advierten que otras cianobacterias, como Synechococcus, no podrán reemplazar completamente su función, ya que requieren más nutrientes y no interactúan igual con otros organismos. Expertos como Carlos Duarte y Xosé Anxelu G. Morán coinciden en que este hallazgo genera preocupación: el calentamiento no solo reducirá la abundancia de Prochlorococcus, sino que podría transformar los ecosistemas marinos tropicales. Menos microorganismos productores de oxígeno implican un océano menos capaz de sostener la vida y de regular el clima, lo que eleva la alarma sobre las consecuencias ecológicas del cambio climático.