Cerdos editados genéticamente para resistir la peste porcina

Un equipo de investigación del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo ha desarrollado mediante edición genética una línea de cerdos capaces de resistir la peste porcina clásica (PPC), una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta severamente la ganadería porcina.

La clave de esta innovación radica en modificar el gen que codifica la proteína DNAJC14, que el virus necesita para replicarse. Tras intervenir este gen, los animales editados fueron expuestos al virus sin presentar síntomas, mientras que los cerdos no modificados enfermaron con los signos típicos de la PPC. Además, no se observaron efectos adversos para el desarrollo ni la salud de los cerdos editados, y la posibilidad de transmisión viral quedó muy reducida.

La investigación, publicada en la revista Trends in Biotechnology, propone que esta técnica no sustituye, sino complementa las vacunas y las medidas de bioseguridad en granjas, integrándose en una estrategia más amplia de prevención de enfermedades animales. Asimismo, el estudio apunta que el método podría adaptarse a otras especies de ganado para resistir virus relacionados, lo que abre puertas a una ganadería más sostenible e innovadora.

Este avance plantea preguntas importantes sobre ética, regulación y percepción social de la edición genética en animales de producción. Pero desde la perspectiva técnica y sanitaria, representa un paso significativo hacia la reducción de pérdidas económicas y de riesgos para la salud animal.

Imagen de phat phan en Pixabay

Fuente: https://www.sciencemediacentre.org/gene-editing-pigs-resistant-to-classical-swine-fever/