El virus de la gripe aviar altamente patógena (HPAI H5N1), detectado hace un año en pingüinos, palomas antárticas y lobos marinos, sigue extendiéndose por la región austral y ha infectado ya a todas las especies estudiadas en seis islas del mar de Weddell. El hallazgo ha sido realizado por una expedición científica liderada por...
El papel de la mujer en la ciencia española ha experimentado una transformación significativa en los últimos cien años. A principios del siglo XX, las mujeres enfrentaban numerosas barreras para acceder a la educación superior y desarrollar carreras científicas. Sin embargo, algunas pioneras lograron destacar en campos como la medicina, la biología y la química,...
Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC han dado un paso crucial en la lucha contra el melanoma, uno de los cánceres de piel más agresivos, al identificar una innovadora estrategia para combatir las metástasis cerebrales. Este avance, publicado en la revista Cancer Cell, abre nuevas posibilidades para mejorar el tratamiento de los pacientes con melanoma...
Día Mundial contra el Cáncer Hoy se celebra el Día Mundial contra el Cáncer. El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo según la OMS. En su resolución de la 58º Asamblea Mundial de la Salud describe cómo impacta esta enfermedad en la sociedad actual: “alarmada por la tendencia al alza de...
Un equipo científico del Francis Crick Institute en Reino Unido han dado un paso clave para entender cómo el cromosoma Y influye en la fertilidad masculina. Aunque pequeño y aparentemente simple, este cromosoma contiene genes esenciales que, en ratones, resultan cruciales para la formación de espermatozoides. El estudio, liderado por expertos en genética reproductiva y...
Consiste en la identificación de una proteína clave para quemar la grasa El equipo de científicas, dirigido por las investigadoras Guadalupe Sabio, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Cintia Folgueira, del CNIO y del Centro Nacional de Investigaciones cardiovasculares (CNIC) ha descubierto un mecanismo mediante el cual un tipo de grasa corporal llamada...
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha desplegado tecnología LIDAR (Light Detection and Ranging) en colaboración con el Ayuntamiento de Torrent para evaluar y mitigar los daños causados por la reciente DANA. Esta herramienta, que utiliza pulsos láser para generar mapas topográficos de alta precisión, ha sido esencial para analizar las condiciones de los...
Terminamos el año con un recopilatorio de los mayores logros científicos del 2024, según la revista Science. Este año destacan 10 grandes logros, pero el que consideran de mayor relevancia es el fármaco inyectable que protege a las personas durante seis meses con cada inyección frente al VIH, lenacapavir. En junio de este año que dejamos...
Un equipo de investigación de la Universidad de Stanford ha desarrollado un laboratorio virtual impulsado por inteligencia artificial (IA) que promete transformar la investigación biomédica. Este entorno digital, descrito en un artículo reciente de Nature, permite a los "equipos científicos de IA" automatizar y acelerar descubrimientos científicos, optimizando procesos que tradicionalmente requerían mucho tiempo y...
Un brillo de esperanza para quienes padecen retinitis pigmentaria, una afección que produce la pérdida de fotorreceptores en la retina y, consecuentemente, la ceguera. Se trata de un estudio que se propone la creación de una retina sintética a partir de células madre para tratar a los pacientes más avanzados de esta dolencia con el...