Por ahora 2025 es el quinto año con mayor superficie quemada desde que hay registro (1961). Aunque en las últimas dos décadas la media anual de superficie quemada en España bajó unas 80.000 hectáreas, según datos de EFFIS, debido a la mejora de medidas de prevención y a unas penas más severas para los responsables...
Un grupo de investigación de la South China Agricultural University, liderado por Shuting Liu, ha dado vida a un curioso y fascinante fenómeno: plantas capaces de brillar en diversos colores tras haber sido expuestas únicamente a la luz solar o luz LED. El hallazgo, publicado en la revista Matter, se basa en una estrategia ingeniosa:...
Lluvias, conjunciones y cielos espectaculares Las cálidas noches de agosto ofrecen una ventana privilegiada al cielo, repleta de fenómenos astronómicos que invitan a alejarse de la contaminación lumínica y mirar hacia arriba. Entre ellos, destacan las Delta Acuáridas, activas hasta el 23 de agosto, con un pico de actividad entre la noche del 30 y...
Los técnicos del Servicio de Apoyo Técnico a la Docencia y a la Investigación (SATDI) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Alejandro Javaloy Ballestero y Sergio Alejandro Martín Estrada, han realizado una estancia formativa en la Hochschule der Medien (Stuttgart Media University), dentro del programa de movilidad ERASMUS PTGAS. Durante su visita,...
Desde el Instituto de Investigación del Hospital del Mar han identificado células malignas con la proteína TIM-3 como un factor central en su capacidad para generar metástasis en cáncer de mama. Esta molécula, identificada en las células más agresivas iniciadoras de la metástasis -las llamadas semillas de la metástasis-, les permite sobrevivir cuando llegan a...
Imagina descargar vídeos, hacer videollamadas o navegar por internet móvil a una velocidad nunca vista y con un consumo energético mucho menor. Eso es lo que podría hacer realidad el nuevo chip desarrollado por un equipo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA), en colaboración con Vodafone y el grupo de investigación Photonics and...
El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en el cerro Pachón, Chile, ha iniciado sus operaciones científicas con la publicación de sus primeras imágenes a todo color. Estas instantáneas y datos representan la vista a cámara rápida más detallada del cosmos hasta la fecha, prometiendo una "película" del universo que revelará nuevos asteroides, cometas, estrellas pulsantes...
Cuando Alex Kachkine, levantó la mano en una subasta online, no imaginaba que estaba comprando una joya herida del arte flamenco. El lienzo, una Adoración de los Reyes Magos del siglo XV, llegaba con el rostro de la virgen casi borrado y capas de suciedad que ocultaban la escena. Para un coleccionista, era una...
El pasado lunes, 9 de junio de 2025, celebramos la II Jornada SATDI de Convivencia, Comunicación y Divulgación en el Campus de Orihuela (Desamparados). En esta segunda edición, logramos reunirnos cerca de unos 60 compañeros venidos de las diferentes áreas repartidas por los cuatro campus que tiene la universidad en toda la provincia. El evento...
Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles han utilizado la escritura a mano para detectar la enfermedad de Parkinson en estadios tempranos. Se trata de un bolígrafo con punta magnetoelástica suave y tinta ferrofluídica capaz de convertir de forma sensible y cuantitativa los movimientos de escritura, tanto en superficie como en el aire,...