BIOLOGÍA INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Un grupo de investigación de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU), en Alemania, ha desarrollado una nueva técnica que utiliza la fotosíntesis para suministrar oxígeno al cerebro de un animal vertebrado. En concreto, esta técnica se basa en la inyección de algas verdes unicelulares o cianobacterias en el corazón de renacuajos de Xenopus laevis...

25 octubre 2021

INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA

Noruega, 1828. En su paseo por el campo un párroco se detiene en el camino pues una extraña piedra negra llama su atención.  Su curiosidad hace que la recoja y se la entregue a un geólogo que acabaría confirmando que se trata de un mineral nunca antes registrado. Le ponen el nombre de Torio en...

18 octubre 2021

CIENCIA GENÓMICA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Un estudio liderado por el Instituto Max Planck de Ciencias de la Historia Humana (Alemania),en el que ha participado el investigador del Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Valencia, Domingo Carlos Salazar García, ha desentrañado la evolución del virus de la hepatitis B desde el Holoceno temprano a través del...

13 octubre 2021

CIENCIA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Un grupo de investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias, adscritos al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), han descubierto cuáles son las áreas del cerebro implicadas en las alucinaciones auditivas en personas con esquizofrenia. Según los resultados de la investigación, publicada en la revista Scientific Reports, esta clase de alucinaciones auditivas están...

4 octubre 2021

CIENCIA GENERAL

La erupción del volcán de La Palma nos ha recordado la fuerza y capacidad de transformación que existe en la corteza terrestre. Una erupción volcánica es el final de un proceso por el cual el incremento de la presión dentro de la cámara del volcán hace que el magma salga a la superficie. La subida...

27 septiembre 2021

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California ha demostrado que el sistema de procesamiento cerebral de los sonidos para su conversión en ideas es más complejo de lo que se pensaba hasta el momento. El estudio ha sido publicado en la revista científica Cell, especializada en ciencias de la vida y...

20 septiembre 2021

BIOLOGÍA INNOVACIÓN

Científicos de la Universidad de Chicago y la Universidad de Nueva York han creado unas pequeñas cápsulas mecánicas que pueden recoger, transportar y liberar carga biológica en el momento justo, cuando se exponen a la luz o a un cambio de pH. Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Nature , podrían tener aplicaciones en...

13 septiembre 2021

GENERAL

La revista Nature ha publicado un artículo donde se explica que el aumento de los gases de efecto invernadero y el calentamiento global recortará la influencia del fenómeno climático conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO) El ENSO es un fenómeno climático interanual que se caracteriza por la variación de las temperaturas de la parte...

6 septiembre 2021

BIOLOGÍA CIENCIA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Un grupo de investigadores de la Universidad de Berna (Suiza), dirigidos por los profesores Stéphane Ciocchi y Andreas Lüthi, de la Universidad de Berna y del Instituto Friedrich Miescher de Basilea respectivamente, han logrado controlar el proceso de activación y desactivación de las neuronas específicas responsables de la aparición del miedo. Este logro ha sido...

26 julio 2021

GENERAL

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación: Contraseña:

16 noviembre 2021