Un estudio del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC descubre una innovadora técnica para frenar las metástasis cerebrales del melanoma
Biología, ciencia, Investigación e Innovación, medicina
Berta Sánchez-Laorden, cáncer, Cancer Cell, inmunoterapia, Instituto de Neurociencias, melanoma, Rela/NF-kB
10 febrero 2025
Investigadores del Instituto de Neurociencias UMH-CSIC han dado un paso crucial en la lucha contra el melanoma, uno de los cánceres de piel más agresivos, al identificar una innovadora estrategia para combatir las metástasis cerebrales. Este avance, publicado en la revista Cancer Cell, abre nuevas posibilidades para mejorar el tratamiento de los pacientes con melanoma que desarrollan tumores en el cerebro.
El estudio liderado por Berta Sánchez-Laorden, investigadora principal del Laboratorio de Plasticidad Celular en Desarrollo y Enfermedad, demuestra que la microglía, una célula inmune residente en el cerebro, puede ser manipulada para frenar el crecimiento de las metástasis cerebrales. Los investigadores descubrieron que, al bloquear una vía de señalización clave, Rela/NF-kB, la microglía puede reprogramarse de un estado que favorece el crecimiento tumoral a otro que potencia la respuesta antitumoral.
En modelos preclínicos con ratones, el bloqueo de esta vía no solo frenó el avance de las metástasis cerebrales, sino que también mejoró la respuesta a la inmunoterapia, un tratamiento que ya ha revolucionado el tratamiento del melanoma pero que no funciona en todos los pacientes. Al reprogramar la microglía, las células enviaron señales al sistema inmune, activando linfocitos T y células asesinas naturales (T NK) para atacar de manera más eficaz las células tumorales.
Los resultados de este trabajo, que también incluyó la caracterización de muestras de pacientes, sugieren que esta estrategia podría ser combinada con inmunoterapias existentes, mejorando su eficacia y ofreciendo una nueva esperanza para los pacientes con metástasis cerebrales. Además, los investigadores señalan que este enfoque podría tener aplicaciones en otros tipos de cáncer que metastatizan al cerebro, como el de mama o pulmón.
Este descubrimiento no solo marca un avance importante en la comprensión de las interacciones entre el sistema inmune y las metástasis cerebrales, sino que también abre la puerta a nuevas combinaciones terapéuticas que podrían mejorar la supervivencia de los pacientes. Aunque aún queda camino por recorrer, el equipo de investigación ya trabaja en explorar cómo trasladar estos hallazgos al tratamiento clínico, evaluando el potencial de los inhibidores de Rela/NF-kB, ya aprobados para otros usos, en el tratamiento del melanoma.
El estudio ha sido elaborado gracias al apoyo de diversas entidades como la Melanoma Research Alliance, la Fundación FERO, la Agencia Estatal de Investigación – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), entre otros.
Más información: https://www.youtube.com/watch?v=gvXpG5kY5ng
Fuente e imágenes: Servicio de Comunicación UMH / Instituto de Neurociencias UMH-CSIC