Células solares a partir de polvo lunar, una opción para abastecer energía en la Luna

Recreación de una base lunar en 3D, con paneles solares y producción de comida. Créditos: ESA

Investigadores de la Universidad de Potsdam, Alemania, han desarrollado células solares utilizando polvo lunar simulado, lo que podría ofrecer una solución energética sostenible para futuras misiones espaciales y bases lunares. Estas células convierten la luz solar en electricidad de manera eficiente y presentan una notable resistencia a la radiación, una característica esencial para operar en el entorno hostil de la Luna.

El proceso de fabricación implica fundir el regolito lunar simulado para crear «vidrio lunar» o «moonglass». Este vidrio se combina con perovskitas, una clase de cristales conocidos por su eficiencia en la conversión de energía solar y su facilidad de fabricación. La combinación de moonglass y perovskitas da como resultado células solares que, por cada gramo de material enviado al espacio, pueden generar hasta 100 veces más energía que los paneles solares tradicionales.

La utilización de materiales disponibles en la superficie lunar para fabricar células solares in situ podría reducir significativamente los costos y desafíos logísticos asociados con el transporte de materiales desde la Tierra. Además, estas células solares resistentes a la radiación podrían proporcionar una fuente de energía confiable y sostenible para futuras colonias lunares, facilitando misiones de larga duración y la exploración continua del satélite natural de la Tierra.

Este avance representa un paso significativo hacia la autosuficiencia energética en la exploración espacial y destaca el potencial del regolito lunar como recurso clave para el desarrollo de infraestructuras en la Luna.