Bioplásticos del futuro: más resistentes, sostenibles y sin aditivos
El Grupo de Polímeros del Centro de Investigación en Tecnologías Navales e Industriales (Citeni), en el Campus Industrial de Ferrol de la Universidade da Coruña (UDC), ha dado un paso adelante en la búsqueda de materiales más sostenibles para la industria del envasado. En el marco del proyecto europeo Waste2BioComp (W2BC), el equipo ha desarrollado un bioplástico innovador con propiedades mecánicas y de barrera mejorada sin necesidad de aditivos externos.
El corazón de esta investigación es el PHBV, un biopolímero de origen natural y completamente biodegradable. La novedad radica en reforzar el material con micropartículas del propio PHBV, lo que mejora su resistencia estructural y su capacidad para bloquear el paso de oxígeno y vapor de agua. Estas cualidades son claves para alargar la vida útil de los alimentos envasados.
A diferencia de los envases multicapa convencionales, que mezclan distintos materiales y son muy difíciles de reciclar, este nuevo biocompuesto mantiene una composición homogénea. Esto lo convierte en una solución más sencilla de gestionar al final de su vida útil: se puede compostar o reciclar sin complicaciones.
Además, su producción no requiere el uso de disolventes tóxicos ni procesos industriales complejos. Se fabrica con tecnologías ya utilizadas en la industria, como la extrusión y el moldeo por inyección, lo que facilita su escalado comercial.
La investigación forma parte de la tesis doctoral de Anja Schmidt, y ha contado con la colaboración del instituto alemán Leibniz-Institut für Verbundwerkstoffe GmbH, junto a las aportaciones de Birgit Bittmann-Hennes, Danny Moncada y Belén Montero.
Fuente: La Opinión A Coruña – 3 de mayo de 2025.