El mundo recicla sólo el 9% del plástico

La contaminación marítima con plásticos aumenta día a día

Un estudio reciente publicado en la revista Communications Earth & Environment ha revelado datos alarmantes sobre la gestión global del plástico. Solo el 9,5% del plástico producido en 2022 tuvo su origen en materiales reciclados, lo que evidencia una preocupante ineficiencia en los esfuerzos de reciclaje a nivel mundial.

La producción de plástico ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de 2 millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022. Se estima que esta cifra podría duplicarse para el año 2050, alcanzando los 800 millones de toneladas, lo que agravaría aún más la problemática de la contaminación por residuos plásticos.

De los 400 millones de toneladas de plástico producidas en 2022, apenas 38 millones (9,5%) se obtuvieron a partir de plástico reciclado. El 98% restante, unos 362 millones de toneladas, se fabricó utilizando combustibles fósiles, principalmente carbón y petróleo, según el estudio liderado por Quanyin Tan, de la Universidad Tsinghua de Pekín.

En cuanto a la gestión de residuos, se desecharon aproximadamente 268 millones de toneladas de plástico en 2022. De esta cantidad, solo el 27,9% se destinó a clasificación y posible reciclaje, mientras que el 36,2% acabó directamente en vertederos y el 22,2% se incineró. Además, de la fracción destinada a reciclaje, solo la mitad se recicló efectivamente, mientras que el 41% se incineró y el 8,4% se vertió.

A pesar de estos datos desalentadores, el estudio destaca un avance positivo: la reducción del porcentaje de residuos plásticos enviados a vertederos, que en 2022 fue del 40%, en comparación con el 79% registrado entre 1950 y 2015. China, el mayor consumidor de plástico del mundo, ha sido un actor clave en esta reducción gracias a su política de «cero vertederos», logrando que solo el 14% de su plástico termine en estos espacios. La Unión Europea también ha mostrado mejoras, con un 29% de sus residuos plásticos destinados a vertederos.

Sin embargo, Estados Unidos se encuentra en el extremo opuesto, siendo el mayor consumidor per cápita de plástico, con un promedio de 216 kg por persona al año, y con un 76% de sus residuos plásticos terminando en vertederos. Además, su tasa de reciclaje ha disminuido significativamente desde 2015, especialmente tras la prohibición china de importar basura plástica en 2018.

En cuanto al consumo per cápita, la Unión Europea ocupa el tercer lugar, con 85,6 kg por persona al año, mientras que Japón se sitúa en segundo lugar, con 129,08 kg por persona al año.

Fuente: https://www.rtve.es/noticias/20250410/menos-10-plastico-mundo-crea-material-reciclado/16534013.shtml