Los técnicos del Servicio de Apoyo Técnico a la Docencia y a la Investigación (SATDI) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Alejandro Javaloy Ballestero y Sergio Alejandro Martín Estrada, han realizado una estancia formativa en la Hochschule der Medien (Stuttgart Media University), dentro del programa de movilidad ERASMUS PTGAS.
Durante su visita, los técnicos conocieron de primera mano las avanzadas instalaciones audiovisuales de la universidad alemana. La experiencia, además de formativa, ha servido para establecer lazos de colaboración entre ambas instituciones.
Un recorrido técnico por los platós de Stuttgart
La Stuttgart Media University cuenta con tres platós principales, cada uno especializado en diferentes formatos audiovisuales:
-
Plató 1, de unos 10×10 metros, está equipado con un ciclorama verde y una gran pantalla LED de 6×3 metros (aún en fase de instalación). Dispone de un moderno sistema de iluminación controlado por redes Ethernet mediante protocolos DMX y ArtNet, lo que permite una gestión precisa y flexible.
-
Plató 2, diseñado para cine, es el más amplio (10×20 metros) y cuenta con una pantalla de proyección de tamaño cinematográfico y un sistema de sonido envolvente Dolby Atmos con altavoces en techo y paredes. También tiene gradas retráctiles y una estructura móvil para optimizar el espacio durante las grabaciones.
-
Plató 3, dedicado a la realización televisiva, incluye escenografía fija tipo informativo, un videowall de 3×2 metros y varias cámaras ENG. Está gestionado desde un control técnico de alta gama, valorado en más de un millón de euros, similar al que utiliza la televisión pública regional alemana.
Además, todos los platós están completamente pintados de negro, con tratamiento acústico visible y sin falsos techos, lo que deja a la vista todas las instalaciones eléctricas, de climatización y de control de luces.
Tecnología de vanguardia en cada rincón
Todos los focos utilizados son de tipo LED, montados tanto en trusses suspendidos como en trípodes con ventanas difusoras. Los trusses, algunos motorizados, están a unos 4,5 metros de altura y sólo pueden ser operados por técnicos especializados. También cuentan con una plataforma elevada y un autoelevador eléctrico para trabajos complejos.
Entre otras salas destacadas, los técnicos visitaron:
-
Una sala de color grading, equipada con monitores, consola de control de color y sonido multicanal.
-
Una sala de mezcla de audio con sistema Dolby Atmos y proyección sobre tela.
-
Un almacén de préstamos muy similar al del edficio Atzavares, aunque con plazos más amplios y kits preparados para rodajes fuera del campus. También prestan pequeños mezcladores de vídeo portátiles para prácticas complejas fuera del plató.
Una experiencia enriquecedora
Los responsables del SATDI valoran muy positivamente esta visita, tanto por la calidad de las instalaciones como por el trato recibido. La estancia no solo sirvió para aprender sobre tecnología audiovisual puntera, sino también para compartir experiencias y modelos de trabajo con el equipo técnico alemán, algo realmente relevante de cara a la puesta en marcha del nuevo edificio Perleta, el cual contará con unas prestaciones similares a la de los compañeros germanos.
Además, durante su paso por Stuttgart, los técnicos también pudieron conocer la ciudad y disfrutar de algunas actividades culturales, haciendo de esta estancia una experiencia completa a nivel profesional y personal.