Un grupo de investigación de la Universidad de Harvard (EE.UU.) en colaboración con equipos de la Emory University, ha diseñado y construido el primer pez biohíbrido totalmente autónomo formado por células madre de corazón humano. Esta investigación, publicada en la revista Science, es un paso muy importante en el conocimiento científico de los principios biofísicos [...]
Tan ligero como el plástico, más resistente que el acero y se puede producir en masa. Así es el nuevo polímero desarrollado por investigadores del instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) al que han llamado 2DPA-1. Se trata de un polímero bidimensional que puede ensamblarse en capas a diferencia del resto de polímeros que lo hacen [...]
Un grupo científico de la Universidad de Cambridge ha desarrollado un sistema semi-automatizado de liberación de insulina, conocido como ‘páncreas artificial’, que mejora sustancialmente el control glucémico en niños de entre 1 y 7 años de edad con diabetes de tipo 1 sin aumentar la hipoglucemia. La investigación, publicada en New England Journal of Medicine, [...]
Los seres humanos se enfrentan múltiples desafíos muy peligrosos durante los viajes al espacio. Uno de ellos es la radiación. Actualmente no hay un blindaje lo suficientemente eficaz que proteja a los astronautas cuando se embarcan en sus misiones al espacio. En nuestro planeta la magnetosfera nos protege de las radiaciones producidas por las erupciones [...]
Un grupo de investigación de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU), en Alemania, ha desarrollado una nueva técnica que utiliza la fotosíntesis para suministrar oxígeno al cerebro de un animal vertebrado. En concreto, esta técnica se basa en la inyección de algas verdes unicelulares o cianobacterias en el corazón de renacuajos de Xenopus laevis [...]
Noruega, 1828. En su paseo por el campo un párroco se detiene en el camino pues una extraña piedra negra llama su atención. Su curiosidad hace que la recoja y se la entregue a un geólogo que acabaría confirmando que se trata de un mineral nunca antes registrado. Le ponen el nombre de Torio en [...]
Científicos de la Universidad de Chicago y la Universidad de Nueva York han creado unas pequeñas cápsulas mecánicas que pueden recoger, transportar y liberar carga biológica en el momento justo, cuando se exponen a la luz o a un cambio de pH. Los resultados de esta investigación, publicados en la revista Nature , podrían tener aplicaciones en [...]
Un grupo de investigación de la Universidad de Newcastle, en Australia, ha desarrollado la primera prueba de glucosa que mide los niveles de azúcar de los pacientes diabéticos a través de la saliva, a diferencia de las actuales pruebas que emplean la sangre. Esta tecnología evita el uso de agujas, es totalmente indolora para las [...]
Un estudio publicado en la revista Nature Materials y realizado por un equipo de ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Caltech y el ETH Zürich, muestra que los materiales «nanoarquitectos», diseñados a partir de estructuras a nanoescala con patrones precisos, pueden ser el camino a seguir en el diseño y construcción de blindajes ligeros, [...]
Un equipo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) ha creado la primera fibra con capacidades digitales, capaz de detectar, capturar, almacenar y analizar datos después de ser cosida a una camisa. Esta tecnología, detallada en el estudio publicado en la revista Nature Communications, podría usarse para hacer tejidos inteligentes que registren datos de [...]