RSS de  
EXPLORACIÓN ESPACIAL INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Gracias a un estudio liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha podido resolverse el enigma que desvela la procedencia de este tipo de nebulosas planetarias. La autora principal del artículo, recientemente publicado en la prestigiosa revista Astronomy and Astrophysics, es Rebeca Galera, astrónoma del Isaac Newton Group of Telescopes (ING) de La [...]

31 enero 2022

BIOLOGÍA GENÓMICA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Esta operación, pionera en el campo de la medicina, ha sido llevada a cabo por un equipo de cirujanos de la Universidad de Maryland (EEUU). En ella, el paciente, David Bennett, de 57 años, diagnosticado de una enfermedad cardíaca sin opciones de tratamiento mediante un trasplante ordinario, recibió el trasplante de corazón de un cerdo [...]

11 enero 2022

CIENCIA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

El Hospital Clínic de Barcelona-IDIBAPS ha desarrollado un nuevo tratamiento CAR-T para el mieloma múltiple, el segundo cáncer más común de la sangre, con unos resultados esperanzadores: «todos los pacientes mejoran, un 75% de ellos mantienen la respuesta y no tienen progresión en la enfermedad a los 12 meses, y el 60% tiene remisión completa [...]

20 diciembre 2021

BIOLOGÍA GENERAL GENÓMICA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

El investigador del departamento de Células Madre y Biología Regenerativa de la Universidad de Hardvard, el doctor Douglas Melton, ha conseguido una cura para la diabetes tipo I.  El pasado 29 de junio un paciente que padecía diabetes tipo I recibió una trasfusión de células cultivadas  a partir de células madre modificas para que simularan [...]

10 diciembre 2021

CIENCIA EXPLORACIÓN ESPACIAL INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

La revolucionaria imagen ha sido tomada por el telescopio Hubble de la NASA, uno de los telescopios espaciales más prestigiosos de la historia de la astronomía moderna, el cual orbita en el exterior de la atmósfera terrestre. Desde su lanzamiento a comienzos de los años noventa, este telescopio ha contribuido de forma decisiva al conocimiento [...]

30 noviembre 2021

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Un equipo de investigación y técnico de la Escuela de Ingeniería McCormick de la Universidad de Northwestern en Estados Unidos ha inventado una nueva cámara de alta resolución que puede ver lo invisible, incluso alrededor de las esquinas y a través de medios de dispersión, como la piel, la niebla o, potencialmente, el cerebro humano. El estudio [...]

22 noviembre 2021

CIENCIA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Un grupo de investigadores del Hospital universitario Charité – Universitätsmedizin de Berlín (Alemania), dirigido por el Dr. Patrick Scheerer, ha descubierto la proteína que controla la señal del hambre, un descubrimiento que tiene importantes repercusiones en la lucha contra las enfermedades cardiovasculares y el sobrepeso en la población. La clave se ha encontrado en una pequeña [...]

2 noviembre 2021

BIOLOGÍA INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Un grupo de investigación de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU), en Alemania, ha desarrollado una nueva técnica que utiliza la fotosíntesis para suministrar oxígeno al cerebro de un animal vertebrado. En concreto, esta técnica se basa en la inyección de algas verdes unicelulares o cianobacterias en el corazón de renacuajos de Xenopus laevis [...]

25 octubre 2021

INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN MEDIO AMBIENTE TECNOLOGÍA

Noruega, 1828. En su paseo por el campo un párroco se detiene en el camino pues una extraña piedra negra llama su atención.  Su curiosidad hace que la recoja y se la entregue a un geólogo que acabaría confirmando que se trata de un mineral nunca antes registrado. Le ponen el nombre de Torio en [...]

18 octubre 2021

CIENCIA GENÓMICA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Un estudio liderado por el Instituto Max Planck de Ciencias de la Historia Humana (Alemania),en el que ha participado el investigador del Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Valencia, Domingo Carlos Salazar García, ha desentrañado la evolución del virus de la hepatitis B desde el Holoceno temprano a través del [...]

13 octubre 2021