La gamificación de la educación es la tendencia a fusionar el aprendizaje con la lógica de los videojuegos. Muchas innovaciones están beneficiándose del potencial adictivo de los juegos para traducirlo al mundo educativo. Es una manera de aprovechar la fuerza incontenible del nuevo consumo cultural de cualquier edad, pero especialmente en los jóvenes. En 2015, se estimó que [...]
«Estar en la nube» ya no significa ser una persona despistada que no sabe por dónde va. Actualmente esa expresión tiene un nuevo significado. Según la revista Cloud Computing permite a los usuarios acceder a las aplicaciones y servicios disponibles a través de Internet o como se conoce coloquialmente a través “la Nube” de Internet. En la [...]
Los datos abiertos también conocidos como «open data» es una corriente cuyo objetivo es, la apertura de los datos u informaciones que pertenecen a la administración pública. ¿Cuáles son los Datos Abiertos en la Educación? Es posible diferenciar distintos tipos de datos abiertos en el área de la educación. Si se toma en cuenta la clasificación realizada por [...]
Los cursos MOOC (Massive Open Online Courses) te permiten mejorar tus conocimientos e incorporar nuevas competencias profesionales. La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) quiere proporcionar contenidos de calidad a estudiantes de todo el mundo a través de UMHx, su plataforma educativa de cursos MOOC. ¿Por qué debes inscribirte en un curso de UMHx? Los contenidos son de carácter abierto y están [...]
El imparable avance tecnológico cambia el día a día de las personas -esto no es ninguna novedad, no hay más que ver cómo leíamos el diario hace diez años y cómo leemos las noticias actualmente-. Las Redes Sociales han influido en la manera de recibir y enviar mensajes, fusionándose, en muchos casos, la información, el [...]
La idea de Knowmad nace para definir a profesionales de un marco laboral cambiante. Los impulsores de Aprendizaje invisible toman la premisa de que “el aprendizaje se prolonga toda la vida y puede ocurrir en cualquier momento o lugar” como motor de su estudio. Así, junto con otros autores, John W. Moravec llega al neologismo Knowmad [...]
El aprendizaje invisible valora el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones en la educación formal. “Cuestiona la incorporación de la letra e- como fórmula mágica para postular una falsa innovación. Además, muestra con énfasis la insuficiencia de la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula como mecanismo exclusivo [...]
La creatividad y la colaboración exceden los límites físicos de la arquitectura del aula y requieren de nuevas formas de conexión e interacción que sobrepasen las barreras de la infraestructura universitaria. Ese escenario es propiciado por las plataformas virtuales y la web social, donde entran en juego los enlaces entre comisiones, estudiantes y proyectos. Así, [...]
El término edupunk fue acuñado por Jim Groom en 2008 aunque este autor nunca ha llegado a redactar una definición de él. Groom se ha limitado a reseñar en su blog distintas experiencias que según él merecen la etiqueta de edupunk, pero si hacemos un recorrido por estas, el denominador común es un enfoque de la [...]
El informe The NMC Horizon Report: 2016 Higher Education Edition identifica y describe las seis tecnologías emergentes que tendrán un impacto significativo en la educación superior en los próximos cinco años (2016-2020). El Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF) ha creado un resumen que os recomendamos. 1. Trae tu propio dispositivo [...]