Un grupo de investigación de la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich (LMU), en Alemania, ha desarrollado una nueva técnica que utiliza la fotosíntesis para suministrar oxígeno al cerebro de un animal vertebrado. En concreto, esta técnica se basa en la inyección de algas verdes unicelulares o cianobacterias en el corazón de renacuajos de Xenopus laevis [...]
Noruega, 1828. En su paseo por el campo un párroco se detiene en el camino pues una extraña piedra negra llama su atención. Su curiosidad hace que la recoja y se la entregue a un geólogo que acabaría confirmando que se trata de un mineral nunca antes registrado. Le ponen el nombre de Torio en [...]
Un estudio liderado por el Instituto Max Planck de Ciencias de la Historia Humana (Alemania),en el que ha participado el investigador del Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Valencia, Domingo Carlos Salazar García, ha desentrañado la evolución del virus de la hepatitis B desde el Holoceno temprano a través del [...]
Un grupo de investigadores de FIDMAG Hermanas Hospitalarias, adscritos al Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), han descubierto cuáles son las áreas del cerebro implicadas en las alucinaciones auditivas en personas con esquizofrenia. Según los resultados de la investigación, publicada en la revista Scientific Reports, esta clase de alucinaciones auditivas están relacionadas [...]
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de California ha demostrado que el sistema de procesamiento cerebral de los sonidos para su conversión en ideas es más complejo de lo que se pensaba hasta el momento. El estudio ha sido publicado en la revista científica Cell, especializada en ciencias de la vida y [...]
Un grupo de investigadores de la Universidad de Berna (Suiza), dirigidos por los profesores Stéphane Ciocchi y Andreas Lüthi, de la Universidad de Berna y del Instituto Friedrich Miescher de Basilea respectivamente, han logrado controlar el proceso de activación y desactivación de las neuronas específicas responsables de la aparición del miedo. Este logro ha sido [...]
Nadie duda en la actualidad de la importancia que el reciclaje tiene en la preservación del medio y en la gestión de recursos naturales, especialmente en lo relativo a materiales plásticos. Sin embargo, en términos porcentuales, un 95% de todo el material plástico producido pierde todo su valor durante el primer uso. Un nuevo estudio desarrollado [...]
Un equipo de investigación de la Universidad de Granada ha diseñado nanocápsulas de aceite de oliva inteligentes con la capacidad de detectar células cancerígenas y transportar hasta ellas fármacos para su destrucción. El estudio, publicado en la prestigiosa revista científica ACS Biomacromolecules, ha demostrado la eficacia de estas nanopartículas en un ensayo realizado sobre el [...]
Los resultados del último estudio realizado por investigadores de las Universidades de Ohio (EEUU) y Birmingham (Reino Unido), muestran cuándo y cómo se integró la Vía Láctea con su galaxia satélite Gaia Enceladus. Este suceso, según las conclusiones del estudio, se produjo hace 10.000 millones de años, cuando nuestra Galaxia ya tenía un alto porcentaje [...]
Un equipo de investigadores de la Universidad de California (Berkeley, EEUU), liderado por el científico especializado en el campo de los materiales Ting Xu, ha conseguido desarrollar un plástico que, según afirman, es realmente compostable. Gracias a unas enzimas incrustadas en el plástico, el material se descompone casi en su totalidad al mojarlo con agua [...]