Un equipo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) ha creado la primera fibra con capacidades digitales, capaz de detectar, capturar, almacenar y analizar datos después de ser cosida a una camisa. Esta tecnología, detallada en el estudio publicado en la revista Nature Communications, podría usarse para hacer tejidos inteligentes que registren datos de [...]
Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU) han desarrollado el sistema de chip único más pequeño del mundo (menos de 0,1 mm³) que se puede inyectar en el cuerpo humano con una aguja hipodérmica para monitorear condiciones médicas. De acuerdo con el estudio publicado en la revista Science Advances, este dispositivo es [...]
Readily3D, spin-off de la EPFL, la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), ha desarrollado una tecnología novedosa que permite bioimprimir en 3D tejido biológico en solo 30 segundos. Esta tecnología se está utilizando dentro del proyecto europeo Enlight (financiado con 3.6 millones de euros) para crear un modelo vivo de páncreas que permita probar fármacos [...]
Investigadores de la Universidad de Tel Aviv (TAU) han conectado con éxito el oído de una langosta muerta a un robot que responde con movimientos a los sonidos captados por el órgano del insecto. El estudio, publicado en la revista Sensors, demuestra un enfoque biotecnológico híbrido, que integra un oído timpánico de langosta con una [...]
Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder han desarrollado un nuevo dispositivo portátil de bajo coste que transforma el calor que disipa el cuerpo humano en energía eléctrica a modo de batería biológica. El estudio, publicado en la revista Science Advances, describe el dispositivo como suficientemente elástico como para usarlo como un anillo, una pulsera o [...]
El bosón de Higgs es una partícula elemental del modelo estándar de la física de partículas. Su existencia estaba prevista desde 1964 pero hasta julio de 2012 no fue observada por los investigadores del CERN y la confirmación oficial fue en marzo de 2013. Se llaman partículas elementales a las partículas más pequeñas que se [...]
Una investigación de la Universidad de Córdoba concluye que la paja de trigo, un subproducto agrícola muy abundante y barato, se puede utilizar como elemento base biodegradable en la producción de las espumas de poliuretano. También conocido como gomaespuma, este material está fabricado habitualmente a partir de materiales derivados del petróleo, y tiene múltiples usos [...]
Un equipo del Instituto de Química de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (MLU) ha desarrollado una forma de integrar líquidos directamente en los materiales durante el proceso de impresión 3D. Este sistema permite, por ejemplo, incorporar agentes médicos activos en productos farmacéuticos o líquidos luminosos para integrar en materiales, lo que ayuda en la [...]
Estudiar el comportamiento de los átomos a través de su observación siempre ha sido un gran reto para los científicos e investigadores. Sin embargo, gracias a la física cuántica, esta tarea comienza a ser un poco más fácil. Una investigación realizada en la Universidad de Heidelberg ha permitido observar el comportamiento de los átomos ante situaciones [...]
El próximo día 17 de noviembre, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se producirá el lanzamiento desde Kouru, en la Guayana Francesa, del satélite español SEOSAT-Ingenio. El satélite estará orbitando a 670 kilómetros de altura y realizará más de 14 órbitas a la tierra por día. El satélite de observación terrestre incorpora una avanzada cámara dual [...]