EXPLORACIÓN ESPACIAL INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Los resultados del último estudio realizado por investigadores de las Universidades de Ohio (EEUU) y Birmingham (Reino Unido), muestran cuándo y cómo se integró la Vía Láctea con su galaxia satélite Gaia Enceladus. Este suceso, según las conclusiones del estudio, se produjo hace 10.000 millones de años, cuando nuestra Galaxia ya tenía un alto porcentaje...

24 mayo 2021

BIOLOGÍA INNOVACIÓN

Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU) han desarrollado el sistema de chip único más pequeño del mundo (menos de 0,1 mm³) que se puede inyectar en el cuerpo humano con una aguja hipodérmica para monitorear condiciones médicas. De acuerdo con el estudio publicado en la revista Science Advances, este dispositivo es...

17 mayo 2021

CAMBIO CLIMÁTICO MEDIO AMBIENTE

El Sahel es la región geográfica que cruza África de Este a Oeste y hace de frontera entre las áridas arenas del Sahara y la frondosidad de las selvas y las sabanas africanas. De hecho, su nombre en árabe significa borde o costa. Más de una decena de países lo conforman, Senegal, Mauritania, Mali, Chad,...

5 mayo 2021

INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN MEDIO AMBIENTE RESIDUOS

Un equipo de investigadores de la Universidad de California (Berkeley, EEUU), liderado por el científico especializado en el campo de los materiales Ting Xu, ha conseguido desarrollar un plástico que, según afirman, es realmente compostable. Gracias a unas enzimas incrustadas en el plástico, el material se descompone casi en su totalidad al mojarlo con agua...

3 mayo 2021

BIOLOGÍA CIENCIA INNOVACIÓN

Readily3D, spin-off de la EPFL, la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), ha desarrollado una tecnología novedosa que permite bioimprimir en 3D tejido biológico en solo 30 segundos. Esta tecnología se está utilizando dentro del proyecto europeo Enlight (financiado con 3.6 millones de euros) para crear un modelo vivo de páncreas que permita probar fármacos...

26 abril 2021

CAMBIO CLIMÁTICO MEDIO AMBIENTE

Uno de los desafíos más importantes a los que nos enfrentamos como especie es frenar los efectos del cambio climático que nosotros mismos estamos provocando en el planeta. La mayoría de gobiernos encaran este desafío a través de medidas de transición energética desde un sistema basado en la quema de combustibles fósiles. El uso de...

19 abril 2021

BIOLOGÍA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Según un novedoso estudio publicado en la prestigiosa revista Science, el nacimiento del cerebro humano moderno tuvo lugar hace 1,7 millones y su evolución tuvo lugar en el continente africano. Como señala la autora principal del estudio, la antropóloga Marcia Ponce de León, científica titular en el Instituto de Antropología de la Universidad de Zúrich,...

13 abril 2021

BIOLOGÍA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Un grupo internacional de científicas ha descubierto en las profundidades de una zona del océano Pacífico un conjunto de bacterias que son "invisibles" para el sistema inmunológico humano. Las bacterias estudiadas son tan ajenas a los mamíferos que nuestras células inmunes ni siquiera advierten su presencia. Este hecho podría contradecir uno de los principios de...

29 marzo 2021

CIENCIA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Nuestro sistema inmunitario es capaz, no solo de recordar los mecanismos de defensa contra infecciones pasadas, también de aprender, lo que abre la puerta a una futura programación del mismo como si se tratase de una máquina. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio realizado por los investigadores Takuya Kato y...

22 marzo 2021

TECNOLOGÍA

Nuestros compañeros del Taller de Reparaciones, Salvador Sánchez y Manuel Bayonas, han realizado de forma exitosa el traslado del microscopio de fluorescencia de hoja de luz del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Este equipamiento, destinado a la investigación, fue adquirido por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER).  El trabajo...

17 marzo 2021