Una investigación de la Universidad de Córdoba concluye que la paja de trigo, un subproducto agrícola muy abundante y barato, se puede utilizar como elemento base biodegradable en la producción de las espumas de poliuretano. También conocido como gomaespuma, este material está fabricado habitualmente a partir de materiales derivados del petróleo, y tiene múltiples usos...
Casi siempre vemos los insectos como una molestia, ya sea como una plaga que amenaza las cosechas o ese bicho que nos pica, muerde o inyecta veneno. Dejando a un lado todas las fobias que podemos sentir hacia ellos el papel que tienen en los ecosistemas es muy importante. Por ejemplo, las abejas no solo...
Un equipo de investigadores de la Universidad de Boulder Colorado (EEUU), en colaboración con el prestigioso observatorio NANOGrav (North American Nanohertz Observatory for Gravitational Waves), ha conseguido captar por primera vez en la historia lo que parece ser el fondo de ondas gravitacionales presente en el espacio. Por lo que sabemos hasta la fecha, los...
Las vacunas para la COVID-19 ya están aquí y la técnica que ha permitido que sean desarrolladas se llama ARNm (ARN mensajero). ¿Es peligroso? ¿Te cambiarán el ADN? Para entender de qué se trata tendremos que explicar los elementos que hacen falta para el desarrollo de las mismas. En primer lugar tenemos las proteínas que...
Un equipo del Instituto de Química de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg (MLU) ha desarrollado una forma de integrar líquidos directamente en los materiales durante el proceso de impresión 3D. Este sistema permite, por ejemplo, incorporar agentes médicos activos en productos farmacéuticos o líquidos luminosos para integrar en materiales, lo que ayuda en la...
Estudiar el comportamiento de los átomos a través de su observación siempre ha sido un gran reto para los científicos e investigadores. Sin embargo, gracias a la física cuántica, esta tarea comienza a ser un poco más fácil. Una investigación realizada en la Universidad de Heidelberg ha permitido observar el comportamiento de los átomos ante...
El pasado 23 de noviembre la Administración Espacial Nacional China (CNSA) realizó el lanzamiento de la misión Chang´e 5 con el objetivo de recoger muestras de la Luna. Se trata de la primera misión de retorno de muestras lunares desde el año 1976. El objetivo de la misión era recolectar hasta 2 kilogramos de muestras...
Un equipo de investigadores de Singapur y China ha creado el primer mapa global de la distribución de las abejas a partir del análisis de casi 6 millones de registros públicos en los que se mencionan especies de abejas individuales en todo el mundo. Este trabajo, publicado en la revista Current Biology, tiene como objetivo...
Según las relevantes conclusiones obtenidas en un nuevo estudio de la Universidad de Berkeley (EEUU), el cual ha sido publicado en la prestigiosa revista científica Current Biology, la fase del sueño profundo puede servir para reducir los niveles de proteínas beta-amiloide y tau, las cuales, constituyen uno de los principales factores de riesgo en la...
El próximo día 17 de noviembre, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se producirá el lanzamiento desde Kouru, en la Guayana Francesa, del satélite español SEOSAT-Ingenio. El satélite estará orbitando a 670 kilómetros de altura y realizará más de 14 órbitas a la tierra por día. El satélite de observación terrestre incorpora una avanzada cámara...