Dos campos de conocimiento, tan diferentes a simple vista, convergen gracias a la ilustración científica, una disciplina artístico-científica que tiene el objetivo de sintetizar y representar información para su interpretación por la sociedad. De esta manera, pueden presentarse conceptos científicos, cuya representación sería difícil de plasmar a través de otros medios, de forma visual, precisa [...]
Los científicos de la ESA (Agencia Europea del Espacio) han descubierto la causa del pasado temporal Filomena que azotó a la península ibérica. Mediante el satélite Aeolus se obtuvieron datos del vórtice polar que mostraban que se había dividido en dos masas de aire girando una sobre el océano Pacífico y otra sobre el Atlántico [...]
¿Cuándo y cómo comenzó la amistad entre seres humanos y perros? Los investigadores han tratado de dar respuesta a estas cuestiones a lo largo de las últimas décadas sin conseguir un claro consenso. Una nueva investigación publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences indica que esta relación pudo comenzar en Siberia, [...]
La semana pasada más de la mitad de la península Ibérica se vio afectada por el temporal Filomena sufriendo nevadas nunca vistas en mucho tiempo. Este brusco descenso de temperaturas ha sido aprovechado por los negacionistas del cambio climático para reafirmarse en sus creencias. Su ignorancia acerca de la diferencia entre tiempo atmosférico y clima [...]
Un grupo de investigación de la Universidad de La Trobe (Melbourne, Australia), liderado por el físico y docente Brian Abbey, ha logrado introducir una mejora en la técnica óptica denominada microscopía de contraste de fase, inventada en el año 1934. Gracias al uso de nanomateriales, cuyo diseño se ha realizado específicamente para optimar la sensibilidad [...]
Un equipo de investigadores de la Universidad de Boulder Colorado (EEUU), en colaboración con el prestigioso observatorio NANOGrav (North American Nanohertz Observatory for Gravitational Waves), ha conseguido captar por primera vez en la historia lo que parece ser el fondo de ondas gravitacionales presente en el espacio. Por lo que sabemos hasta la fecha, los numerosos [...]
Las vacunas para la COVID-19 ya están aquí y la técnica que ha permitido que sean desarrolladas se llama ARNm (ARN mensajero). ¿Es peligroso? ¿Te cambiarán el ADN? Para entender de qué se trata tendremos que explicar los elementos que hacen falta para el desarrollo de las mismas. En primer lugar tenemos las proteínas que son [...]
Estudiar el comportamiento de los átomos a través de su observación siempre ha sido un gran reto para los científicos e investigadores. Sin embargo, gracias a la física cuántica, esta tarea comienza a ser un poco más fácil. Una investigación realizada en la Universidad de Heidelberg ha permitido observar el comportamiento de los átomos ante situaciones [...]
El pasado 23 de noviembre la Administración Espacial Nacional China (CNSA) realizó el lanzamiento de la misión Chang´e 5 con el objetivo de recoger muestras de la Luna. Se trata de la primera misión de retorno de muestras lunares desde el año 1976. El objetivo de la misión era recolectar hasta 2 kilogramos de muestras [...]
El próximo día 17 de noviembre, si las condiciones meteorológicas lo permiten, se producirá el lanzamiento desde Kouru, en la Guayana Francesa, del satélite español SEOSAT-Ingenio. El satélite estará orbitando a 670 kilómetros de altura y realizará más de 14 órbitas a la tierra por día. El satélite de observación terrestre incorpora una avanzada cámara dual [...]